DÍA INTERNACIONAL DEL HUMOR + DÍA DEL NIÑO
El 26 de abril es el Día Internacional del Humor, una celebración que sirve para conmemorar el lado cómico, risueño o ridículo de la vida. Surge de la necesidad de representar la realidad de la vida de una manera más llevadera.

Este día nos regala un pretexto para recordar que la risa es la mejor medicina para el cuerpo, para el corazón, para la mente y para el alma. Libera endorfinas, disminuye el estrés, aumenta las defensas del sistema inmunológico, mejora el sistema cardiovascular, alinea los chakras, alegra la vida, etc. Etc.

Bien se dice que “La llegada de un buen payaso al pueblo hace más por la salud de sus habitantes que 20 burros cargados de fármacos”.
El humor y la risa funciona como antidepresivo y relajante, también mejora la actitud ante la vida. Sigmund Freud dijo que el humor es la manifestación más elevada de los mecanismos de adaptación del individuo. Viktor E. Frankl psicólogo sobreviviente del holocausto, dijo que todo nos puede ser arrebatado menos la actitud con que lo enfrentas y el sentido del humor es la mejor manera de confrontar la adversidad.
Por si fuera poco también viene el día del niño y hay estudios que revelan que un niño ríe de 300 a 400 veces al día a comparación de un adulto que solo ríe 15, de hecho yo conozco varios que no ríen ni una sola. Nos urge que seguir el ejemplo de estos grandes pequeños maestros.

Por ello, el Dr. Madan Kataria inventor del “Yoga de la Risa” alude al espíritu alegre y juguetón e innato de los niños, que de hecho, tenemos todos los humanos, pero que vamos perdiendo a lo largo de la vida. ¿Por qué? Por la educación, la socialización, por miedo al ridículo, las penas o por lo que sea, pero la mayoría lo perdemos.